San Salvador, El Salvador
+503 2276 1459
info@qparquitectos.com

Aulas de Emergencia

QP Arquitectos Consultores S.A. de C.V. | Arquitectura - Construcción - Supervisión

(2005)
 

*******************************
La idea básica del diseño es respetar al máximo las dimensiones requeridas y poder rescatar un 80% de los materiales en los procesos de montaje y desmontaje de las instalaciones.
*******************************
La idea consiste en desarrollar dos volúmenes de carácter diferentes de acuerdo a las dos funciones generales de la edificación (Aula y Pasillo) y que al fusionarse en volumen, materiales y tecnología formen una sola unidad con el mismo lenguaje arquitectónico. Es así que el edificio ha sido desarrollado con dimensiones y espacios adecuados a los aspectos psicológicos de los usuarios (incluye rampa de acceso para personas con capacidad especiales y análisis de colores en pintura a utilizar ), por lo que comprende fachadas estéticas diferentes evitando lo monótono en las instalaciones, con suficiente ventilación cruzada y poder ser ubicado en cualquier Orientación que se requiera; por lo que se han considerado elementos arquitectónicos (aleros con escopetas metálicas de apoyo que cubren 60 % de inclinación solar, defensas metálicas, instalaciones eléctricas dentro de las estructuras) que garanticen la seguridad y condiciones climáticas (asoleamiento, lluvias y vientos) a las que sería expuesto. Además por condiciones de espacios que carecen las instituciones educativas, el diseño ha sido desarrollado para poder ubicar el Edificio en serie y con una línea de diseño formal similar a las Aulas Permanentes que se han construido en los últimos años en nuestro país.
El concepto constructivo parte de poder reutilizar todos los materiales de la construcción y prefabricar al máximo los elementos que la componen, excepto las fundaciones y el piso que por su naturaleza es sumamente difícil hacerlo. Para ello se han utilizado elementos metálicos empernados y unido por placas metálicas como material principal de construcción, es así que todos los marcos estructurales (columnas y vigas), estructura de paredes y techos son de tal material. Las paredes van atornilladas entre sí y unidas por placas a la fundación, estas paredes son un trama metálica prefabricada que se modulada de acuerdo a la dimensión del pliego de revestimiento de fibrocemento (las fachadas principales van sujetas con topes de ángulo y tubo cuadrado industrial y las fachadas de colindancia van atornilladas). Las paredes llevan soldadas de antemano las defensas metálicas de la ventanería y el ángulo de tope para las piezas de fibrocemento. La cubierta de techo es atornillada a la estructura de techo y es de lámina de zinc y aluminio; y las instalaciones eléctricas son canalizadas en el interior de los elementos verticales ubicando superficialmente las luminarias, interruptores y tomas.